Skip to main content

Este es un espacio para hablar de inclusión y diseño universal de forma contextualizada, adaptada a nuestra realidad local. Una invitación a poner el tema en boca de muchos.

Hay cosas en la vida que, aunque parecen simples, se convierten en grandes retos. Quizás porque las cosas urgentes siempre terminan opacando a las importantes. Por eso muchas veces, en lugar de estar esperando el momento adecuado, hay que coger esas cosas importantes y sencillamente hacer que pasen.

Este espacio es una de ellas. Ya le daba vueltas desde hace meses en mi cabeza a la necesidad de tener un espacio para hablar de diseño universal, pero uno cercano, del día a día, contextualizado a nuestra realidad local. Un espacio para compensar un poco tanto desconocimiento, y en algunos casos escepticismo, que se tiene frente al tema.

Hoy me emociona ver que se puede dar un primer paso. Por eso hoy, más que contenido, lo que van a encontrar en este texto es una puerta abierta que puede tener mucho significado y mucho potencial, dependiendo de mí y de ustedes. Esa puerta es una invitación para todos los amigos, colegas, expertos, personas con discapacidad, estudiantes de diseño, arquitectos, aliados y hasta detractores del tema a poner el diseño universal en boca de muchos.

Y es que grande es el poder de la palabra. Empecemos a hablar de esto, pensé. Empecemos a hablar y pasaremos a hacer, a hacer que pase. Tal vez (yo sé que sí) algún día mientras hablamos de diseño universal empezaremos a hablar de la inclusión como realidad y dejaremos que la utopía exista, no para definirnos, sino, como diría Eduardo Galeano, para hacernos avanzar.

#DiseñoUniversal #DiseñoParaTodos #DiseñoInclusivo #Inclusión #InclusiónSocial #Discapacidad #DerechosHumanos #Accesibilidad #UniversalDesign #DesignForAll #InclusiveDesign #Inclusion #SocialInclusion #Disability #HumanRights #Accessibility

Leave a Reply